Salud pone en marcha del 3 al 9 de junio la 'II Semana del Cribado en Violencia de Género' para detectar posibles casos de maltrato en el ámbito sanitario
El Equipo de Atención Primaria de nuestra Zona Básica nº 3 Calahorra, Autol, Pradejón, Tudelilla y El Villar de Arnedo ( Médicos y Enfermeras) están realizando el cribado para la detección de la violencia de género, para ello se han organizado sus agendas para disponer de tiempo para realizar la encuesta y en el caso de posibles positivos actuar en consecuencia.
La puesta en marcha en 2018 de esta iniciativa convirtió a La Rioja en la primera Comunidad Autónoma en replicar una experiencia incluida en el catálogo de Buenas Prácticas del Sistema Nacional de Salud y que, posteriormente, fue premiada por el Consejo Interterritorial de Salud.
A lo largo de la I Semana del Cribado de la Violencia de Género, que se desarrolló entre el 21 y el 27 de mayo de 2018, se realizaron en La Rioja 5.971 cribados, 5.900 de ellos en los Centros de Salud.
Gracias a esta iniciativa se detectaron 253 de casos de maltrato (un 4,22%) y en 199 (un 4,17%) se encontró un alto grado de sospecha. Además, en el 15,12% de los casos cribados las mujeres tenían antecedentes de haber sufrido violencia de género en el pasado.
Concluyendo que la Atención Primaria es el marco idóneo para la detección de violencia de género desde todas las consultas.( Fotografia superior)