INTRO


Bienvenidos al blog no oficial del Centro de Salud de Calahorra (La Rioja), un lugar donde se rinde un pequeño homenaje a todas las personas que hicieron y hacen posible el funcionamiento del Centro de Salud desde su inauguración, el 8 de Mayo de 1986, hasta el día de hoy.

Este blog no oficial pretende ser un nexo de unión entre este centro, los ciudadanos y otros centros de salud, con el objetivo de mejorar la asistencia a la comunidad, esperamos vuestras sugerencias.

Facebook

Mostrando entradas con la etiqueta actividades preventivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades preventivas. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de junio de 2019

PREVENCION DE VIOLENCIA DE GENERO

 



Salud pone en marcha del 3 al 9 de junio la 'II Semana del Cribado en Violencia de Género' para detectar posibles casos de maltrato en el ámbito sanitario 

 

El Equipo de Atención Primaria de nuestra Zona Básica nº 3 Calahorra, Autol, Pradejón, Tudelilla y El Villar de Arnedo ( Médicos y Enfermeras) están realizando el cribado para la detección de la violencia de género, para ello se han organizado sus agendas para disponer de tiempo para realizar la encuesta y en el caso de posibles positivos actuar en consecuencia.

 


La puesta en marcha en 2018 de esta iniciativa convirtió a La Rioja en la primera Comunidad Autónoma en replicar una experiencia incluida en el catálogo de Buenas Prácticas del Sistema Nacional de Salud y que, posteriormente, fue premiada por el Consejo Interterritorial de Salud.

A lo largo de la I Semana del Cribado de la Violencia de Género, que se desarrolló entre el 21 y el 27 de mayo de 2018, se realizaron en La Rioja 5.971 cribados, 5.900 de ellos en los Centros de Salud. 

 Gracias a esta iniciativa se detectaron 253 de casos de maltrato (un 4,22%) y en 199 (un 4,17%) se encontró un alto grado de sospecha. Además, en el 15,12% de los casos cribados las mujeres tenían antecedentes de haber sufrido violencia de género en el pasado.

 


 Concluyendo que la Atención Primaria es el marco idóneo para la detección de violencia de género desde todas las consultas.( Fotografia superior)


 

lunes, 13 de mayo de 2019

CURSO POSTPARTO/CRIANZA




En el Centro de Salud de Calahorra, la Matrona en colaboración con las Enfermeras de Pediatría han iniciado un curso postparto /crianza que consta de cuatro sesiones:

1. Recuperación postparto
2. Accidentes infantiles
3. Masaje infantil
4. Sexualidad / Suelo pelvico

 Si tienes interés de acudir contacta con la matrona del Centro de Salud o con las enfermeras de pediatría.

Cada sesión tiene una duración aproximada de dos horas y puedes acudir con tu bebé.

El dia 8 de Mayo se impartió la sesión de Accidentes infantiles en las que se habló de:

Colecho, porteo y sistemas de trasporte de seguridad en automóviles.

La matrona fué enumerando los distintos sistemas de seguridad en automóviles que están homologados.Normativa R.129.
Hasta los 15 meses o más de 15 Kg. deben ir en sentido contrario a la marcha.
Llevar el airbag desactivado
Y en bebes prematuros o de bajo peso trasportar en capazos homologados.

Cómo practicar el colecho seguro :
- Niño a termino
- Lactancia materna exclusiva
- No fumar ninguno de los dos adultos
- No tomar bebidas alcohólicas o sedantes
- No tener obesidad mórbida
- El bebe debe dormir boca arriba,no tapada su cabeza, con colchón semirígido y ropa ligera en la cama.

Porteo
- Mochilas o pañuelos ajustados a nuestro cuerpo
- El niño puede ser besado por la persona que lo portea
- Espalda del bebé en posición C
- Cara ladeada
- Puede ser examinado a la vista
- Piernas en M
- Manos de las padres libres
- Tela sobre los hombros del bebé
- Precaución con los bebés prematuros y con problemas respiratorios.

Las enfermeras de pediatría expusieron:

Niño zarandeado.



Ante una situación de llanto incontrolado lo más importante es mantener la calma y averiguar el motivo del llanto del bebe, cólicos, malestar, fiebre...buscar soluciones y si se pierden los nervios NUNCA zarandear, se dará al bebé a otra persona cercana que se encuentre menos nerviosa.
Zarandear a un bebé puede causar lesiones importantes en el cerebro.

 Reanimación cardiopulmonar.

Es difícil que nos encontremos con un bebé que No responde a nuestros estimulos, si esto ocurre ver si el niño respira y si no es así, iniciaremos maniobras de RCP.

Si se esta acompañado una persona avisa al 112 y la otra inicia RCP.

Si se está solo se hacen 5 respiraciones de rescate.Se avisa a 112 y se sigue con 30 compresiones en el pecho con dos dedos .
Se sigue dos respiraciones y 30 compresiones hasta que lleguen los servicios de Urgencia.




Si respira y no responde se coloca en posición de seguridad. Avisar a 112



 Actuación ante un posible  atragantamiento.

1. Abrir la boca y ver si tiene algo dentro, y sacar con el dedo
2. Diferenciar entre bebes y niños mayores de 1 año, la forma de actuación es distinta.
3. Niños menores de 1 año boca abajo y dar 5 golpes es espalda
4. Niños mayores de un año que se mantienen de pie 5 golpes en la espalda
(Ver fotografías)










Tras la clase teórica se hizo clase practica con los muñecos asesoradas por las enfermeras de pediatría.












jueves, 18 de octubre de 2018

ASOCIACIÓN COLEGAS.RINCON SALUDABLE








Hoy de nuevo siguiendo con nuestro proyecto del rincón saludable hemos acogido con mucho gusto a representantes de la ASOCIACIÓN COLEGAS, actualmente Confederación LGBT.
Con información para nuestros jóvenes sobre ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL y VIH .Así, como reivindicando los derechos de los colectivos que por su condición sexual son excluidos y no bien vistos.
En esta mesa han realizado un Test de detención de VIH en saliva y han repartido folletos informativos y preservativos


Un aplauso a la dedicación de esta asociación.








martes, 12 de junio de 2018

RINCON SALUDABLE




Se ha creado a la entrada del Centro de Salud de Calahorra, el RINCON SALUDABLE, con el objetivo de dar información sobre estilos de vida saludables, alimentación, ejercicio,.....
Cada mes se elige un tema y se da información sobre le mismo. Esta vez ha tocado la ALIMENTACIÓN.









miércoles, 11 de abril de 2018

FAMILIA, SALUD Y BIENESTAR. ESCUELA DE PADRES



  

Durante el mes de noviembre de 2017 continuaron las actividades del Programa Familia, Salud y Bienestar: Prevención de drogodependencias en los adolescentes con los talleres  de prevención para familias "ESTAMOS A TIEMPO" impartido por Proyecto Hombre.


 OBJETIVOS GENERALES de estos talleres fueron:

Proporcionar a los padres conocimientos y habilidades para: 
  1.  Poder informar a los hijos sobre los riesgos de las drogas.
  2. Adoptar aptitudes preventivas: comunicación, ocio....
  3. Conocer los síntomas para detectar posibles consumos de los hijos
  4. Obtener herramientas para afrontar una primera intervención.
Proporcionar a los adolescentes herramientas y conocimientos para:
  1. Potenciar la comunicación asertiva
  2. Identificar/expresar sentimientos

 CONTENIDOS de la actuación:

DOS SESIONES PRESENCIALES DIRIGIDAS A PADRES
“A tiempo de entender”: se trabajarán los aspectos más destacados referentes a las siguientes temáticas:

  1. La adolescencia
  2. Sustancias
  3. Gestión emocional
  4. Normas y límites
“A tiempo de intervenir”: se tratará de forma práctica, mediante role_ playing, situaciones concretas que se pueden dar en la dinámica familiar.

DOS SESIONES PRESENCIALES DIRIGIDAS A ADOLESCENTES

Tratarán de ofrecer herramientas, conocimientos y habilidades que hagan posible la prevención de conductas de riesgo en la vida del adolescente, facilitando de esta manera un adecuado desarrollo personal, social y familiar.

En estas dos sesiones se trabajarán las siguientes temáticas:

“A tiempo de hablar”: competencias sociales: En esta sesión se trabajarán las habilidades sociales:
asertividad, escucha activa, comunicación, etc

“A tiempo de sentir”: competencia emocionales. Se trabajará la identificación y expresión de sentimientos

UNA SESIÓN PRESENCIAL CONJUNTA: PADRES Y ADOLESCENTES.

Apoyando las sesiones propias de padres y adolescentes, se considera una sesión final conjunta, en la cual se puedan reforzar los conocimientos, destrezas y habilidades aprendidas.

“ A Tiempo de COMPARTIR ” Proyecto Hombre aboga por el trabajo desde y con la familia, entendido como un espacio compartido entre padres e hijos que favorezca la comunicación asertiva, el intercambio de opiniones y, en definitiva, el encuentro intergeneracional.
 

Esa sesión fue un éxito pues acudieron más de 50 personas entre padres y adolescentes.

También durante el mes de noviembre las Ampas  organizaron  un "mapping party", en el que los padres realizaron un MAPA EMOCIONAL del pueblo.

















































Además el pasado mes de marzo un agente de la guardia civil dio una sesión sobre drogas a los padres de adolescentes y el próximo 20 de abril otra sobre los peligros de internet.




 








Para finalizar, durante este mes de abril continuarán las actividades del PROGRAMA FAMILIA SALUD Y BIENESTAR de Pradejón.

Seguiremos informando.

viernes, 26 de enero de 2018

TALLERES PARA DEJAR DE FUMAR EN EL CENTRO DE SALUD


 


A todos los interesados os comunicamos que en el Centro de Salud se imparten talleres para dejar fumar, DEJAR DE FUMAR ES POSIBLE aunque se lleve mucho tiempo fumando, muchas personas lo consiguen y usted mismo habrá resuelto situaciones más difíciles en su vida.

Cuente con su médico y con su profesional de enfermería les proporcionarán información y ayuda durante todo el proceso.

Los talleres constan de 6 sesiones semanales de hora y media de duración, un día a la semana, en las que se abordan aspectos físicos, psicológicos y ambientales que intervienen en el proceso de dejar de fumar.

Actualmente se está impartiendo un taller que comenzó el 17 de Enero, las sesiones son los miércoles de 13.15 a 14.30 horas.

SI ESTAS INTERESADO PONTE EN CONTACTO CON CITA PREVIA EN EL MOSTRADOR DEL CENTRO DE SALUD
.

Os recuerdo que el humo del tabaco es un factor de riesgo importante para la salud, que no solo afecta a la persona que fuma, numerosos estudios señalan que el tabaquismo pasivo es una de las causas del cáncer de pulmón.

Las personas expuestas a ambientes de humo de tabaco aumentan un 30% el riesgo de padecerlo. Trabajar y vivir en ambientes cargados de humo de tabaco pueden producir y reagudizar enfermedades respiratorias como asma, bronquitis, sinusitis, alergias, dolor de cabeza y garganta entre otras.

Se ha calculado que una persona que permanezca 5 horas en una habitación de 30 metros cuadrados, en las que se fumen 2 cigarrillos a la hora, y en la que se renueve el aire una vez cada hora , inhala el equivalente a un cigarrillo.

Se ha calculado que los niños cuyos padres son fumadores, pueden inhalar al año una cantidad de humo semejante al consumo de 30, 50 u 80 cigarrillos dependiendo si solo fuma el padre o la madre o ambos.



ANIMATE A DEJARLO, POR TI MISMO Y POR TUS SERES QUERIDOS, NOSOTROS TE AYUDAMOS








martes, 17 de octubre de 2017

FAMILIA, SALUD Y BIENESTAR








El pasado 15 de septiembre comenzó una nueva edición del Programa de Education Sanitaria  " Familia, Salud y Bienestar de Pradejón" para prevenir las drogodependencias en los adolescentes.


El viernes 15 de septiembre a las 18:00 h se inició el programa Prosalud dirigido principalmente a jóvenes de 1 y 2º de la ESO en el que durante dos sesiones de  hora y media se trataron los siguientes temas:

Hablamos de Educación Socio emocional: la educadora trabaja las emociones y las  herramientas para afrontar conflictos. 

Hablamos de las drogas: se hace una reflexión sobre el consumo de drogas.

Hablamos de la Autoestima y de la Presión social que los jóvenes reciben respecto al consumo de drogas.

Ig

Igualmente el pasado 15 de septiembre a las 21:00 dieron comienzo las sesiones para los padres con hijos en educación primaria. 
 La actividad es un encuentro familiar en el que se trata de adquirir competencias personales como factores de protección para el desarrollo saludable y la prevención del consumo de drogas. 
 A lo largo de cuatro sesiones de alrededor de hora y media un profesional especializado presenta los temas, aporta sus conocimientos, herramientas,  materiales y dinamiza el grupo para aportar y dialogar sobre los mismos.
 Contenidos 
Estrategias para educar de forma positiva: comunicación familiar, normas y límites, la solución de conflictos, fomento de la autoestima.
 Competencias para la prevención del consumo de drogas:

Qué es y en qué consiste la prevención, hábitos saludables, empleo del tiempo libre, habilidades sociales, control emocional, solución de problemas y toma de decisiones.


  

Y del 6 al 13 de octubre se formó a un grupo de jóvenes para que actúen como mediadores entre sus iguales ante el consumo de drogas.
Se trata de realizar una formación dirigida a chicos de 15 a 18 años para que actúen de mediadores en la prevención del consumo con sus iguales.
 Con una duración de 6 horas a distribuir en dos sesiones en las que se trabajaron los siguientes contenidos:
Descripción del proceso de mediación: por qué y para qué mediar.
Herramientas del mediador:
Conocer: Modelos de intervención para la prevención, formas de mediación, información sobre sustancias, contextualizar el consumo, identificación de mitos, indicios de consumo problemático, prácticas concretas de reducción de riesgos.
Poder:  Proporcionar habilidades y estrategias para la mediación.
Querer: Motivación para la mediación.