INTRO


Bienvenidos al blog no oficial del Centro de Salud de Calahorra (La Rioja), un lugar donde se rinde un pequeño homenaje a todas las personas que hicieron y hacen posible el funcionamiento del Centro de Salud desde su inauguración, el 8 de Mayo de 1986, hasta el día de hoy.

Este blog no oficial pretende ser un nexo de unión entre este centro, los ciudadanos y otros centros de salud, con el objetivo de mejorar la asistencia a la comunidad, esperamos vuestras sugerencias.

Facebook

Mostrando entradas con la etiqueta congresos y jornadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta congresos y jornadas. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de mayo de 2018

14 º CONGRESO NACIONAL. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HOSPITALIZACION A DOMICILIO. LOGROÑO 10 Y 11 DE MAYO DE 2018


 Se está realizando en Logroño el Congreso de Hospitalización a domicilio con el objetivo de la excelencia clinica y de la actualización continua. En él se presentan novedades y se debaten controversias en las áreas más frecuentes que constituyen la actividad de la Hospitalización a domicilio, siendo el domicilio el mejor lugar terapeútico para numerosas intervenciones.

Miembros del E.A.P. de Calahorra han participado en la mesa redonda de "  CASOS CLINICOS DE ENFERMERÍA, ABORDAJE DE HERIDAS CRÓNICAS ". en la que se han debatido  diferentes tratamientos en el abordaje de las diferentes heridas.

 


miércoles, 31 de mayo de 2017

IMPULSANDO ACTIVIDADES COMUNITARIAS EN ATENCIÓN PRIMARIA






Ponencia realizada en el Congreso de Atención Primaria que relata la experiencia realizada en Pradejón en la Escuela de Padres referente a la prevención sobre drogodependencias de población jóven y adolescente.



miércoles, 15 de febrero de 2017

CURSO DE MAPEO DE ACTIVOS EN SALUD Y CONVIVENCIA

Mapeo de Activos en Salud y Convivencia

Trabajadores del Centro de Salud de la Zona 3 de Calahorra han asistido en Logroño al curso de Mapeo de Activos en Salud y Convivencia

La iniciativa surge de la colaboración entre el grupo riojano del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP) y el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural de San José y Madre de Dios, impulsado por la Obra Social “la Caixa”, el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y Rioja Acoge para promover la convivencia y la calidad de vida.

Un Activo en salud es cualquier factor o recurso que fortalece la habilidad de las personas, los grupos o las poblaciones a mantener y mejorar su salud y bienestar. Un activo podría ser desde una pista de petanca, hasta un grupo de teatro, una asociación de vecinos o un parque público... y también  la Convivencia, de forma que podamos identificar también como Activos en Convivencia a aquellos recursos que fortalecen la convivencia intercultural.




La técnicas de Mapeo ayudan a conocer mejor un territorio, identificar estos activos y, a través de una serie de métodos, estudiar su distribución en dicho territorio.

Durante el curso se trabajó en la identificación de ACTIVOS EN SALUD , conociendo tecnicas de mapeo, de investigación y ciencia ciudadana divertidas, compartirendo las emociones asociadas a nuestro entorno y realizando casos prácticos.



martes, 22 de noviembre de 2016

II CONGRESO ATENCIÓN PRIMARIA DE LA RIOJA



Del 17 al 19 de Noviembre se ha celebrado en el Edificio Quintiliano de la Universidad de la Rioja  el II Congreso de Atención Primaria organizado por diversas Asociaciones Científicas. 

Dentro del programa científico se abordaron diversos temas:

¿Hay que vacunar? Actualización de la Vacunación en Atención Primaria.Nuevos calendarios vacunales ,activando la vacunación de adultos,  Proyecto Avatar. 

Atención al Paciente crónico. Abordaje de la cronicidad desde la Comunidad de La Rioja y Navarra, aspectos sociales de la cronicidad y planes de mejora.

Prioridades en seguridad del paciente en Atención Primaria. El error diagnóstico,implantación de prácticas seguras,mejorando la seguridad de pacientes y trabajadores.


CONFERENCIA DE CLAUSURA




Pasado,presente y futuro de la Atención Primaria

"32 años de una cultura asistencial en Atención Primaria". La Reforma Sanitaria en La Rioja: Pasado, presente y .... impartida por Jorge Mínguez Arias.


Narrando desde su experiencia la evolución de la Atención Primaria en La Rioja hasta la actualidad incidiendo en sus puntos fuertes, debilidades y posibilidades de mejora.

La encrucijada de la Atención Primaria. Sergio Minué Lorenzo




Desde diferentes estudios internacionales sobre la importancia de la Atención Primaria,puerta de entrada a los servicios sanitarios, la necesidad de un punto de inflexión en su futuro.


Presidentes Comité Organizador. Félix Fdez. Suárez y Comité Científico Mª Josefa Gil de Gómez

II CONGRESO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA RIOJA




COMUNICACIONES ORALES II CONGRESO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA RIOJA





El Centro de Salud de Calahorra ha participado en el II Congreso de Atención Primaria celebrado en Logroño en la Universidad de La Rioja, desde el jueves 17 de Noviembre hasta el sábado 19, en el apartado de comunicaciones orales.

La primera de ellas defendida por Mª Jesús Calvo y apoyada por Matilde Hormilla y Carmen Mtnez expone la experiencia de las publicaciones de este blog y en concreto " La educación Sanitaria para Prevenir las lesiones Relacionadas con la Dependencia"dentro de Centro de Salud de Calahorra 2.0.




Seguido se expuso " Impulsando actividades comunitarias participadas en Atención Primaria: prevención de drogodependencias y reducción de riesgos derivados del consumo en adolescentes" comunicación realizada por Mª Jesús Calvo, Carmen Mtnez y Beatriz Romero experiencia realizada en Pradejón.



En el mismo aula fueron presentadas varias comunicaciones relacionadas con actividades comunitarias  realizadas desde diferentes Centros de Salud, resaltando la del "Abordaje al maltrato "realizada desde C. S. Nájera, con implicación de diversas asociaciones y colectivos en la marcha realizada contra el maltrato y la realización de cine forum.


lunes, 23 de julio de 2012

VIII CONGRESO NACIONAL Y II SIMPOSIO INTERNACIONAL DELA ASOCIACION DE ENFERMERIA COMUNITARIA


En Barcelona los días 16, 17 y 18 de Mayo de 2012 se celebró el Congreso Nacional e Internacional de la Asociación de Enfermería Comunitaria, con el objetivo de identificar, analizar y debatir sobre las competencias y demandas de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria.
Nos han facilitado las conclusiones de dicho evento:
  • Las Unidades docentes multiprofesionales manifiestan su inmensa satisfacción por la mutiprofesionalidad de las unidades que suponen un gran esfuerzo por la idiosincrasia de la especialidad y del programa oficial percibiendo algun riesgo derivado de la posición hegemonica de la profesión médica. En cuanto a la enfermera generalista, especialista y de práctica avanzada confirman que las tres figuras pueden coexistir no siendo competitivas ni opuestas.
  • En la mesa internacional, manifiestan que la enfermería comunitaria debe de cuidar a la persona, familia y comunidad como un todo teniendo una visión integral de la atención en la práctica diaria. La enfermera comunitaria tiene que lograr el objetivo de ser un punto de referencia para las familias en el ámbito de la salud y no solo de la enfermedad influyendo de forma más profunda en el desarrollo, mantenimiento y la interiorización e hábitos saludables de vida.
  • Las Sociedades cientificas, de médicos y enfermeras de atención familiar y comunitaria coinciden en la implantación de la enfermera especialista que mejorará el nivel de salud de la población y la capacidad resolutiva de la Atención Primaria de Salud. Actualmente las enfermeras están preparadas para asumir con plenas garantías la gestión de los Equipos de Atención Primaria. Es imprescindible que se definan los puestos de trabajo que deban ocupar las futuras especialistas de enfermería familiar y comunitaria, desrrollando las competencias propias implementandose cuanto antes para potenciar la enfermería comunitaria sin complejos.
  • Investigación en enfermería comunitaria, según los datos sobre documentación cientifica es falso que la enfermería no publica proyectos de investigación. Es necesario desarrollar habilidades de lectura critica y aplicar resultados de la investigación en el ámbito profesional, asistencial y docente.No es necesario que todas las enfermeras investiguen pero sí que todas conozcan los resultados.
  • Innovación tecnologica. La tecnología social permite incrementar la interacción social tanto con compañeros como usuarios y entre las personas que comparten situaciones y problemas de salud. La enfermera virtual permite introducir en la práctica diaria las tics creando nuevas formas de relación entre usuarios y sistema de salud para promocionar la autonomía en el autocuidado, fomentando la independencia de las personas con un mejor control y mejora de la salud.
      Una representación de enfermeras de la Rioja estuvo allí.






jueves, 24 de mayo de 2012

LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y RIESGO VASCULAR


El pasado 11 de Mayo en el Parador de San Bernardo de Sto. Domingo de la Calzada se reunieron l@s enfermer@s riojan@s para debatir las nuevas tendencias sobre el control de la Hipertensión arterial y riesgo vascular.

En el "Control del riesgo cardiovascular a través de la dieta" la Dra. Victoria Arija Val, Catedratica de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rovira y Virgili de Reus ,Tarragona, habló de los alimentos beneficiosos en el control de la HTA.

Más tarde, la conferencia "Cumplimiento terapéutico en Hipertensión Arterial. Estrategias de mejora" a cargo de D. Francisco Adán Gil. Presidente de la Sociedad Riojana de HTA y riesgo vascular, expuso como conseguir una buena adherencia en el tratamiento de la HTA.

Tras el descanso se realizaron los talleres:

  • "Utilidad de la prueba  Indice Tobillo Brazo en la clasificación del riesgo cardiovascular". 
  • "Técnicas de M.A.P.A y A.M.P.A. Utilidad en el diágnostico y manejo del paciente hipertenso".

El Acto de clausura y entrega de premios fué realizada por Dña Marisol Martinez. Directora de Enfermería de Atención Primaria de la Rioja.

Una tarde muy provechosa, en la que estuvimos con los compañer@s de toda La Rioja.

Felicidades al Equipo de Atención Primaria de Alfaro responsable de la organización del evento, a través de la Sociedad Riojana de Hipertensión Arterial y Riesgo Vascular.

miércoles, 25 de abril de 2012

I CONGRESO DE ATENCIÓN PRIMARIA

En Arnedo, del 28 al 30 de Marzo de 2012.




El E.A.P. del Centro de Salud de Calahorra participó en el congreso de Arnedo acudiendo a los diferentes talleres proyectados:
  • Empleo de la vía subcútanea en A.P.
  • Entrevista en el adolescente.
  • Kit de supervivencia en Web 2.0: lo que puede sernos útil y lo que son tonterías.
  • Actualización en lactancia materna.
  • Valoración geriatrica global.
  • Taller de vendaje neuromuscular.
  • Taller de cocina de blogs, de risoterapia...etc.
Estuvieron interesantes y algunos bastantes divertidos.

Se debatió en mesa redonda:
  •  La atención al paciente crónico.
  • Educación terapeutica y autocuidados.
  • La fisoterapia de A.P. en las enfermedades crónicas.
  • Recursos sanitarios como alternativa y complemento. 
  • Propuestas de nuevas formas de organización en la atención al paciente crónico.
Como conferencia de clausura el profesor D. Carlos Matute Almau. Catedratico de Anatomía y Neurociencias de la UPV, nos habló sobe las Enfermedades degenerativas del SNC. Presente y futuro.

Nos aconsejó que para prevenir dichas enfermedades tomemos en nuestra alimentación Mango y frutos rojos.

En la clausura del Congreso se hizo un pequeño homenaje a D. Mauel Ruiz de Ocenda por su labor realizada en la Atención Primaria y se entregaron los premios a las mejores comunicaciones.

Nuestro poster no recibió premio, lo importante era participar.

Cambiamos impresiones en el almuerzo de trabajo, donde saludamos al resto de compañeros de otros Centros de Salud.

viernes, 8 de abril de 2011

CONGRESOS Y JORNADAS

Dentro de las funciones docentes e investigadoras, los profesionales del Equipo de Atención Primaria participan en las diferentes Jornadas y Congresos Nacionales e Internacionales que organizan los diferentes Colegios Profesionales y Asociaciones Científicas, con presentaciones de diferentes estudios, tanto en comunicación oral, como en formato póster, o en calidad de ponentes.

Las siguientes imágenes así nos lo muestran.