INTRO


Bienvenidos al blog no oficial del Centro de Salud de Calahorra (La Rioja), un lugar donde se rinde un pequeño homenaje a todas las personas que hicieron y hacen posible el funcionamiento del Centro de Salud desde su inauguración, el 8 de Mayo de 1986, hasta el día de hoy.

Este blog no oficial pretende ser un nexo de unión entre este centro, los ciudadanos y otros centros de salud, con el objetivo de mejorar la asistencia a la comunidad, esperamos vuestras sugerencias.

Facebook

Mostrando entradas con la etiqueta pediatria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pediatria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de junio de 2019

TALLER POSPARTO/CRIANZA . SESION MASAJE INFANTIL


El 18 de junio a las 9.30 horas en la sala de usos múltiples del Centro de Salud de Calahorra se va a dar la sesión de masaje infantil dentro del curso de posparto/crianza.

La sesión la imparte Carmen Calvo enfermera de pediatría que está reconocida como profesional experto por AEMI (Asociación Española de Masaje Infantil), apoyada por la matrona del Centro y enfermeras de pediatría.


La realización de este taller surge de la necesidad de acercar a los padres- madres al tacto nutritivo, como otra herramienta de salud complementaria al programa del niño sano.

Si estás interesad@ en acudir pregunta a la Matrona del Centro de Salud o a las Enfermeras de Pediatría. 

Seguido una muestra fotográfica de anteriores sesiones.




lunes, 13 de mayo de 2019

CURSO POSTPARTO/CRIANZA




En el Centro de Salud de Calahorra, la Matrona en colaboración con las Enfermeras de Pediatría han iniciado un curso postparto /crianza que consta de cuatro sesiones:

1. Recuperación postparto
2. Accidentes infantiles
3. Masaje infantil
4. Sexualidad / Suelo pelvico

 Si tienes interés de acudir contacta con la matrona del Centro de Salud o con las enfermeras de pediatría.

Cada sesión tiene una duración aproximada de dos horas y puedes acudir con tu bebé.

El dia 8 de Mayo se impartió la sesión de Accidentes infantiles en las que se habló de:

Colecho, porteo y sistemas de trasporte de seguridad en automóviles.

La matrona fué enumerando los distintos sistemas de seguridad en automóviles que están homologados.Normativa R.129.
Hasta los 15 meses o más de 15 Kg. deben ir en sentido contrario a la marcha.
Llevar el airbag desactivado
Y en bebes prematuros o de bajo peso trasportar en capazos homologados.

Cómo practicar el colecho seguro :
- Niño a termino
- Lactancia materna exclusiva
- No fumar ninguno de los dos adultos
- No tomar bebidas alcohólicas o sedantes
- No tener obesidad mórbida
- El bebe debe dormir boca arriba,no tapada su cabeza, con colchón semirígido y ropa ligera en la cama.

Porteo
- Mochilas o pañuelos ajustados a nuestro cuerpo
- El niño puede ser besado por la persona que lo portea
- Espalda del bebé en posición C
- Cara ladeada
- Puede ser examinado a la vista
- Piernas en M
- Manos de las padres libres
- Tela sobre los hombros del bebé
- Precaución con los bebés prematuros y con problemas respiratorios.

Las enfermeras de pediatría expusieron:

Niño zarandeado.



Ante una situación de llanto incontrolado lo más importante es mantener la calma y averiguar el motivo del llanto del bebe, cólicos, malestar, fiebre...buscar soluciones y si se pierden los nervios NUNCA zarandear, se dará al bebé a otra persona cercana que se encuentre menos nerviosa.
Zarandear a un bebé puede causar lesiones importantes en el cerebro.

 Reanimación cardiopulmonar.

Es difícil que nos encontremos con un bebé que No responde a nuestros estimulos, si esto ocurre ver si el niño respira y si no es así, iniciaremos maniobras de RCP.

Si se esta acompañado una persona avisa al 112 y la otra inicia RCP.

Si se está solo se hacen 5 respiraciones de rescate.Se avisa a 112 y se sigue con 30 compresiones en el pecho con dos dedos .
Se sigue dos respiraciones y 30 compresiones hasta que lleguen los servicios de Urgencia.




Si respira y no responde se coloca en posición de seguridad. Avisar a 112



 Actuación ante un posible  atragantamiento.

1. Abrir la boca y ver si tiene algo dentro, y sacar con el dedo
2. Diferenciar entre bebes y niños mayores de 1 año, la forma de actuación es distinta.
3. Niños menores de 1 año boca abajo y dar 5 golpes es espalda
4. Niños mayores de un año que se mantienen de pie 5 golpes en la espalda
(Ver fotografías)










Tras la clase teórica se hizo clase practica con los muñecos asesoradas por las enfermeras de pediatría.